domingo, 26 de abril de 2020


UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE
Fecha: 27 de abril de 2020.
Tema: Fracción de una cantidad.

Para calcular la fracción de una cantidad, multiplico el numerador de la fracción por la cantidad y divido para el denominador. 

Ejemplo.
Calcular  1/4 de 100 


ACTIVIDADES.
Analizamos los ejercicios de la página 174.

Pongamos en práctica.

Calcule:

 3/6 de 600

1/5 de 200

4/5 de 80

2/3 de 90


Trabajamos las actividades de la página 175.

TAREA
Calcular.
4/5 de 1000
2/3 de 300
1/3 de 900
2/5 de 5000
4/6 de 6000
Resolver los problemas.

1.- Para preparar un pastel, se necesita.







1/3 de un paquete  ded 750 gramos de azucar.
3/4 de un paquete de 1000 gramos de harina
3/5 de una barra de mantequilla de 200 gramos.

Hallar en gramos, las catidades que se necesiten para preparar el pastel.

Más actividades.

Proponer problemas que involucren el cálculo de la fracción de una cantidad.

SUMA Y RESTA  DE FRACCIONES HOMOGENEAS 

Recordamos que fracciones homogeneas son aquellas que tienen el mismo denominador. 
Ejemplo: 2/5 y 4/5 son homogeneas porque tienen el mismo denominador. 
Ahora vamos a realizar sumas y restas con estas fracciones. 
Para sumar o restar fracciones homogeneas sumamos o restamos los numeradores y conservamos el denominador. 

Ejemplo.

Juan comió 3/10 de una torta de chocolate y su hermana 2/10. ¿ que fracción de la  torta comieron entre los dos? ¿qué fracción sobró'.


Datos                           Razonamiento                     Operación                     Respuesta
3/10 Juan                     Debo sumar                   3/10 + 2/10 = 5/10            Comieron 5/10 de la torta.
2/10 hermana                                                                                               y sobró 5/10.
ACTIVIDAD.
Resolvemos las adiciones y sustracciones.
2/4 + 1/4 =                                  5/12 + 7/12=                            8/10 +1/10=
36 + 2/6=                                    12/24 + 4/24=                          9/30 + 8/30=
TAREA.
Proponer un problema para resolver con suma o resta de fracciones homogéneas. 
Profe. Jacky.






domingo, 19 de abril de 2020



UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE
Fecha: 20 de abril de 2020.
Tema:  FRACCIONES EQUIVALENTES


Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma parte de la unidad.

PROCESO PARA IDENTIFICAR FRACCIONES EQUIVALENTES.

Cuando dos fracciones son equivalentes el producto del numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción es igual al producto del denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda.

Ejemplo.



EJERCICIOS
Compruebe si cada par de fracciones son equivalentes o no.

3/6  y 6/12 =

4/9  y 8/18 =

5/10 y 15/30 =

6/9  y 18/27 =

10/50  y 30/ 150=


Trabajar página 171 del texto.

 TAREA.



Fecha: 21 de abril de 2020.
Tema: amplificación y simplificación de fracciones.

La amplificación y simplificación permite encontrar fracciones equivalentes a una fracción dada. Consiste en multiplicar el numerador y denominador de una fracción por el mismo número.
Ejemplo.





ACTIVIDAD.
Amplificar las fracciones.
Trabajar página 173

TAREA







UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE
Fecha: 22 de abril de 2020.

Tema: simplificación de fracciones.

La simplificación permite encontrar fracciones equivalentes. Consiste en dividir el numerador y el denominador de la fracción por un divisor común a estos.



ACTIVIDAD 
Simplificar las fracciones.


Trabajar página 173 

Profe. Jacky.









domingo, 12 de abril de 2020


Unidad Educativa Julio Verne
Fecha: 13 de abril de 2020.
Tema: comparación de fracciones homogéneas.

Al comparar fracciones homogéneas, es mayor la que tiene mayor numerador.


4/5  ˃   2 /5
3/8  <   6/8

NO OLVIDAR






 EJERCICIOS

Trabajar página 165.
Comparar las fracciones.

3/6               

2/6

1/4               

3/4

3/10             

1/10

56/100        

25/100


TAREA.

Comparar fracciones homogéneas.
45/60 _____57/60
12/36 ­­­­­_____  28/36
68/100 ­­­_____  90/100
25/70 _____    38/70

70/250 _____ 150/250







CLASE MARTES 14 DE ABRIL

Comparación de fracciones heterogéneas.
Primer caso: Al comparar fracciones heterogéneas que tienen el mismo numerador, es mayor la que tiene el menor denominador.
Ejemplos.
4/6       4/5 tenemos igual numerador por lo tanto 4/6 es menor que 4/5.
Explicación: si divido un chocolate en 6 partes (sextos) y otro en 5 partes (quintos), los trozos más grandes serán los quintos ya que los sextos serán más pequeños.



En los gráficos podemos mirar que entre más divisiones tenga la unidad, más pequeña es la fracción, imaginemos que cada círculo es una torta, entre más trozos obtenga de la torta, más pequeños serán los trozos.
Segundo caso: si las fracciones tienen distinto numerador, se representan en la semirrecta numérica, la fracción menor será la que se encuentra más cerca del cero.



Ejercicios.
Trabajar página 167.
Comparar las fracciones.
3/5

3/6
4/8

7/8
1/5

2/6
5/10

4/5

TAREA.


Video de apoyo.
Comparación de fracciones.     Clik para abrir video.






domingo, 5 de abril de 2020



Unidad Educativa Julio Verne

Fecha: 6 de abril de 2020.
Tema: Fracciones en la semirrecta numérica.

En la clase anterior aprendimos sobre fracciones, sus términos, graficar, escribir y leer. Ahora vamos a continuar con este tema tan interesante y vamos a ubicar fracciones en la recta numérica. 

Para esto es importante conocer que la semirrecta numérica es útil para representar fracciones. Para representar una fracción en la semirrecta numérica, cada unidad se divide en tantas partes como indique el denominador y se cuentan las partes que indica el numerador. 

Ejemplo: 




Actividad.
Analizamos la página 162 del texto. 
Ubicar el la semirrecta las fracciones: 4/5 ,  6/8 ,  3/4,  1/4,  7/10,  3/9

Tarea
Ubicar en la semirrecta numérica las fracciones.
3/6
8/12
7/8
2/4
5/6

Video de apoyo











Unidad Educativa Julio Verne
Fecha: 7 de abril de 2020.
Tema: Fracciones en la semirrecta numérica.

En la última clase aprendimos a ubicar fracciones en la semirrecta, en base a ese conocimiento ahora vamos a trabajar la página 163 de nuestro texto. 


Tarea 
Resolver los problemas ubicando las fracciones en la semirrecta numérica.

1.- De una torta Juan comió 1/10 y Pedro 3/10, represente las fracciones en la semirrecta y conteste: 
         ¿Quien comió mayor cantidad de torta.

2.- Para pintar una puerta, Manuel empleó 7/8 de galón de pintura, y para pintar una pared empleó 6/8 de galón de pintura. Se puede afirmar que la cantidad de pintura que empleó Manuel fue:
       
          a.- mayor en la pared.
          b.- mayor en la puerta.
          c.- igual en ambos casos.
          d.- menor en la puerta.







Unidad Educativa Julio Verne
Fecha: 8 de abril de 2020.
Tema: tipos de fracciones.


Ahora que ya sabemos más de las fracciones, vamos a conocer los tipos de fracciones. Por su denominador podemos identificar dos tipos de fracciones: homogéneas y heterogéneas.



Fracciones homogéneas son aquellas que tienen igual denominador.
Ejemplo: 
              4/5 y 3/5 son homogéneas porque las dos tienen el mismo denominador. 

Actividad.
Escribamos 10 parejas de fracciones homogéneas.

Fracciones heterogéneas son aquellas que tienen diferente denominador. 
Ejemplo.
          3/4 y 5/6 son heterogéneas porque tienen diferente denominador.

Actividad.
Escribamos 10 parejas de fracciones heterogéneas. 

Tarea. 
Escribir 2 parejas de fracciones homogéneas y 2 heterogéneas y representarlas gráficamente. 

Video de apoyo.













Profe. Jacky.



jueves, 2 de abril de 2020


Unidad Educativa Julio Verne
Fecha: 3 de abril de 2020.
Tema: ejercicios de aplicación con fracciones.

1.- Escriba en números las fracciones.
a.- cinco sextos
b.- cuatro décimos.
c.- siete onceavos.
d.- ocho novenos.
e.- dos cuartos.

2.-  Represente gráficamente las siguientes fracciones .

3/6 =


4/7 =


8/10 =


Actividad 2.
Trabajar página 161 del texto.